Las jornadas culturales Bilboko Irria reivindicarán la cultura popular
Con el título de Bilboko Irria, hemos preparado un programa que reúne variadas actividades culturales, del 25 al 29 de agosto. Un amplio abanico de actos que cumplen con todas las medidas de seguridad y distancia, todos ellos actos no multitudinarios pensados para evitar aglomeraciones.
Pero, este acto que debía ser para presentar ese programa popular y diverso, se nos ha convertido sin desearlo en un acto para denunciar un robo. Paso a paso, los responsables políticos han ido borrando con pintura negra los actos que contaban con el visto bueno de los responsables técnicos desde abril, tal y como nos han reconocido, poniendo «criterios de oportunidad» por encima de los criterios técnicos y de salud, de forma que lo que valía un día, ya no vale al día siguiente.
Si repasamos el programa publicado hace unos días en nuestra web, se puede observar que todos los actos anunciados eran de muy pequeño formato y seguros, por eso estaban en el programa, habiéndose eliminado previamente los que, a juicio de los técnicos municipales, podían tener la más mínima posibilidad de ser cuestionables.
Por ejemplo, ayer el alcalde con ánimo de exagerar dijo que «queríamos poner barras», pero la realidad es que el 3 de agosto no se descartaron barras, sino terrazas, mucho más humildes y seguras, a diferencia de lo que se hizo en el Harro Eguna.
Debemos repetir y subrayar que no somos personas irresponsables, tal y como nos quiere representar el alcalde, y hemos ido adaptando nuestra propuesta teniendo en cuenta la evolución del estado de salud.
Pero no aceptamos el abuso de autoridad y que se apliquen diferentes varas de medir, que el único criterio para aceptar unas cosas e impedir otras sea quién es el organizador. Por ejemplo, la entrada de miles de personas en Miribilla o San Mamés o la autorización de conciertos en Bilborock y, en cambio, la prohibición de acústicos al aire libre. Parece que las comparsas no somos maduras ni fiables y que, hagamos lo que hagamos, no vale, tan sólo porque somos nosotras quien organiza.
La realidad, y la historia, sin embargo, nos han dejado otras imágenes de las comparsas: no veréis a ninguna comparsa actuar este año de forma irresponsable en botellones multitudinarios, pero sí en 1983, limpiando el lodo dejado por las inundaciones o en 2020, participando en las redes de solidaridad contra la exclusión en plena pandemia.
Hace unos días denunciamos que nos habían robado, exactamente informamos del “robo de varios recursos necesarios para llevar a cabo las jornadas culturales Bilboko Irria”. En realidad, nos referíamos a las actividades que se han ido eliminando del programa, y en los últimos días nos han robado más actos aún. Lo que nos han robado a las bilbainas han sido actos sencillos organizados con seguridad desde el pueblo para el pueblo, mientras que a las comparsas lo que se nos ha robado no ha sido nada material, sino la confianza y la colaboración mutua…
Queremos dejarlo claro: Bilboko Irria no es un programa festivo ni un programa de no-fiestas, sino un programa de actividades culturales. No es tiempo de fiestas, y desde las comparsas lo hemos tenido muy claro durante el último año y medio, que no vamos a impulsar situaciones en las que nadie pueda enfermar. El estado actual sanitario es demasiado serio, y a TODAS nos corresponde actuar con responsabilidad.
Sin embargo, queríamos hacer nuestra aportación para levantar los ánimos de la ciudadanía de Bilbao, porque, aunque no se celebre Aste Nagusia, estas fechas son muy señaladas para nosotros. Por eso queremos expresar a las gentes de Bilbao que lo sentimos de verdad, porque lo que teníamos previsto hacer estos días no lo vamos a poder llevar a cabo, porque no nos han dejado.
La programación de las jornadas culturales Bilboko Irria, incluidas las actividades robadas, la tenéis ante vuestros ojos.
Han intentado arruinar nuestras ganas e ilusión, pero no lo han conseguido. Han intentado robar la risa a Marijaia, borrarla. No lo conseguirán.
Gora Bilboko Irria!
Gora Marijaia!