Valoración de Aste Nagusia de 2025 de Bilboko Konpartsak
Anoche llegó el momento de decir adiós a Marijaia. Nuestros corazones están llenos de emoción: la pena, el cansancio, el nerviosismo y la alegría se mezclan cada vez que acaba Aste Nagusia. La edición de este año ha sido una edición llena de solidaridad con el pueblo palestino. Hemos llevado a cabo concentraciones, una manifestación y un mosaico; señal de que no olvidamos el sufrimiento de este pueblo. Además, aprovechamos el homenaje a la ikurriña para realizar un acto a favor de los agentes anti-racistas que trabajan en la acogida. Seguiremos construyendo juntas una Euskal Herria diversa y solidaria. Además, como en los últimos años, hemos colaborado con Atxuri Harrera para la limpieza de los vasos, y agradecemos de corazón su colaboración.
Nueve días, más de seiscientas actividades y miles de participantes. Esta explosión no sería posible en un Bilbao donde no hubiera trabajo voluntario ni comunal. Por eso, hemos visto el Arenal vestido de rosas en los últimos nueve días, en referencia a la iniciativa a favor de las Txosnas, y hemos dicho que sin compasas Aste Nagusia no sería lo que es hoy. Desde que Marijaia apareció en el balcón del Arriaga hemos tenido la oportunidad de disfrutar de todo tipo de actividades: talleres infantiles, conciertos, ferias, actividades deportivas en la ría y en el Arenal… Sin embargo, con mucha pena, tuvimos que suspender los campeonatos de baloncesto 3×3 por la lluvia, imposible de controlarlo todo.
Valoramos positivamente la participación de las actividades organizadas, y tenemos que agradecer la respuesta de los bilbaínos y bilbaínas. En cualquier caso, tenemos como reto de futuro fomentar la participación de las goitibeheras, y en ello trabajaremos el próximo curso. Hay actividades que realmente gustan a la gente, como los talleres del Gastrotxiki, el ajedrez y el Hiri Krosa. A pesar de que el tiempo no ha acompañado en ningún momento, el Arenal ha estado abarrotado de gente tanto de día como de noche.
El Concurso Gastronómico es uno de nuestros ejes durante los días de Aste Nagusia. Este año hemos hecho cambios en la organización y en el número de días, y el resultado ha sido estupendo. Queremos agradecer a todo el equipo la bandera azul que las comparsas les han dado. Asimismo, muchas gracias a quienes refuerzan y sacan adelante el Concurso Gastronómico: jurado, colaboradoras, locutoras y, sobre todo, a quienes participan.
Al igual que la bandera azul premia el trabajo realizado a favor de la Aste Nagusia, la bandera marrón se otorga a quienes la obstaculizan, y este año, merecidamente, se la hemos entregado a la Policía Municipal de Bilbao. Las razones para la concesión de esta bandera han sido varias: Nos han puesto trabas a comparseras y trabajadores para entrar y salir de recinto festivo, han acosado al colectivo mantero y, en general, hemos valorado la escasa ayuda que nos han dado. Denunciamos que las personas en situación de calle que dormían en la plaza del Gas fueran desalojadas y enviadas al Arriaga sin ninguna explicación. Esta fue una de las razones para activar por primera vez nuestro protocolo.
Desgraciadamente, esas no han sido las únicas agresiones que se han producido durante Aste Nagusia. Se han producido agresiones de diversa índole e intensidad: racistas, sexistas, LGTBIQ+fóbicas, verbales, o de las que incluyen violencia física. El pasado jueves, 21, volvimos a activar el protocolo, precisamente tras un ataque LGTBIQ+fóbico muy grave que tuvo lugar la noche anterior. Como consecuencia de ello, la Comisión Mixta de Fiestas convocó una cadena humana y una concentración muy numerosa. La colaboración que recibimos para poner en marcha el protocolo contra las agresiones nos es muy útil. Muchas gracias a quienes os acercasteis. Queremos que los agresores sepan que nos encontraran de frente, así como que las víctimas tengan presente que estaremos a su lado.
Al margen de todo ello, queremos poner en valor el gran ambiente que se ha vivido durante Aste Nagusia. El objetivo es disfrutar juntas de las fiestas que construimos entre todos y todas, llenando las calles de danza, risas y música. Para ello hemos contado con la colaboración de Olatz Agirre, txupinera, y a Francis Diaz, pregonero. Todos los días, tanto bajo la lluvia como sudando, han sido el latido de Aste Nagusia. Os agradecemos de todo corazón vuestro humor, disposición y todo lo que habéis hecho para hacer esta semana grande aún más grande.

Entrada Anterior




